EL PÁNICO ESCÉNICO: UN ENEMIGO INVISIBLE QUE TODOS PODEMOS SUPERAR
Hablar de pánico escénico no es exagerar. Es una realidad que enfrentan artistas, músicos, actores e incluso profesionales con años de experiencia. Ese nudo en el estómago, el sudor frío, la voz temblorosa o las manos rígidas antes de salir al escenario no son signos de debilidad: son una respuesta natural del cuerpo ante la exposición y el miedo a equivocarse.
En el mundo de la música, donde las emociones y la técnica se fusionan, el pánico escénico puede convertirse en un verdadero obstáculo. Pero también puede ser una oportunidad: un llamado a conocernos mejor, a fortalecernos emocionalmente y a prepararnos de forma integral.
¿QUÉ PROVOCA EL PÁNICO ESCÉNICO?
-
El miedo al juicio ajeno. Pensamos constantemente en “qué dirán” y eso nos aleja del verdadero propósito de tocar: disfrutar y transmitir.
-
Falta de preparación emocional. Podemos saber toda la pieza, pero si no trabajamos la seguridad y la relajación, la ansiedad se apodera.
-
Expectativas muy altas. A veces queremos sonar como nuestros ídolos desde el primer intento, olvidando que cada presentación es parte de un proceso.
¿CÓMO PODEMOS ENFRENTARLO?
Aquí te damos algunos tips prácticos que puedes empezar a aplicar desde hoy:
1. Conócete y acéptate. Reconocer que estás nervioso no te hace menos músico. Es el primer paso para regular lo que sientes.
2. Respira y céntrate. Antes de tocar, dedica unos segundos a respirar profundo y conectar con tu cuerpo. Te ayudará a bajar las revoluciones.
3. Practica en ambientes controlados. Simula una presentación en casa o frente a amigos. Así, tu cuerpo se irá acostumbrando al “modo escenario”.
4. Enfócate en el mensaje, no en la perfección. La música es para ser vivida, no ejecutada como un robot. Si conectas con lo que tocas, el público también lo hará.
5. Incorpora el cuerpo en tu práctica. El cuerpo también se entrena.
Por eso te invitamos a nuestras clases de Expresión Corporal, todos los sábados de 9 a.m. a 10 a.m., donde aprenderás a liberar tensiones y a moverte con seguridad en el escenario.
El pánico escénico no se vence de la noche a la mañana, pero se trabaja. Y cada pequeño paso te acerca a sentirte más libre sobre el escenario. Recuerda que el Jammin' de Alumnos y tu audición no son exámenes, ¡son experiencias para crecer y disfrutar lo que amas!
Estamos aquí para acompañarte en cada nota y en cada emoción. No olvides que la música no solo se estudia, también se vive.
¿Listo para dar el siguiente paso?
¡Nos vemos este sábado en expresión corporal!
Comentarios
Publicar un comentario