Los Instrumentos Más Extraños Usados en el Metal: ¡Cuando lo Tradicional No Es Suficiente!
Cuando pensamos en el metal, es común imaginar guitarras eléctricas desgarradoras, bajos contundentes y baterías poderosas. Pero hay bandas que han decidido ir más allá y han agregado un toque de originalidad a su música con instrumentos inesperados y, a veces, francamente extraños.
En este artículo, te llevaremos por un recorrido donde el metal se fusiona con lo insólito, creando sonidos únicos que le han dado nueva vida al género. ¡Prepárate para sorprenderte!
1. El Theremín: Metal y Ciencia Ficción
Aunque el theremín es más conocido por su uso en las bandas sonoras de películas de ciencia ficción de los años 50, algunas bandas de metal lo han adoptado para crear atmósferas inquietantes. Este instrumento, que se toca sin contacto físico, genera sonidos etéreos y futuristas. Bandas como Mastodon lo han incorporado en sus presentaciones en vivo para añadir un toque extraño y misterioso.
2. Didgeridoo: El Metal Con Raíces Aborígenes
Originario de Australia, el didgeridoo es un instrumento tradicional de los pueblos indígenas de ese país, pero su sonido profundo y resonante ha encontrado un lugar en el metal. Bandas como Soulfly han experimentado con él, dándole a sus canciones un aire místico y ancestral. Es perfecto para crear una atmósfera envolvente, casi hipnótica, que contrasta con la agresividad del metal.
3. Gaitas: Desde las Tierras Altas Hasta el Metal
La gaita no es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en metal, ¿verdad? Pero bandas como Eluveitie y Skyclad han demostrado que el sonido agudo y penetrante de las gaitas puede integrarse perfectamente en el metal, especialmente en subgéneros como el folk metal. La mezcla de instrumentos tradicionales celtas con guitarras distorsionadas crea un contraste fascinante y lleno de energía.
4. Violín Eléctrico: La Elegancia se Vuelve Brutal
El violín puede parecer delicado, pero en el contexto del metal puede ser igual de potente que una guitarra eléctrica. Bandas como Apocalyptica, que han popularizado el uso de chelos en el metal, o Ne Obliviscaris, que incorporan violines eléctricos, muestran cómo un instrumento de cuerdas puede darle un toque dramático y emocional al sonido pesado del metal.
5. Charango: Sonidos Andinos en el Metal
El charango, un pequeño instrumento de cuerdas típico de los Andes, ha hecho apariciones en bandas de metal que buscan darle un toque étnico y distintivo a sus composiciones. Bandas como Chaska (Perú) han sabido incorporar el sonido brillante del charango en sus canciones, creando un contraste sorprendente con los riffs agresivos del metal.6. Koto: La Exótica Elegancia Japonesa en el Metal
El koto es un instrumento tradicional japonés que, con sus cuerdas largas y sonido delicado, ha sido utilizado por bandas como Ningen Isu para dar una atmósfera de misterio y sofisticación a su música. El koto aporta una sensación oriental que le da a las composiciones un aire exótico y envolvente, perfecto para los pasajes más introspectivos del metal.
¡El Metal No Tiene Límites!
El metal es un género que, a pesar de sus raíces tradicionales, siempre está buscando romper barreras y explorar nuevos territorios sonoros. Ya sea con un theremín, un didgeridoo o un charango, estos instrumentos extraños aportan frescura y originalidad, creando un contraste fascinante con la intensidad del género. Así que la próxima vez que escuches una canción de metal, ¡presta atención a esos sonidos inesperados!
El metal no tiene límites, y eso es lo que lo hace tan emocionante.
¿Qué otros instrumentos extraños te gustaría ver en una banda de metal?
Comentarios
Publicar un comentario