Cómo organizar mi primer concierto, parte I

Entre los factores más
importantes, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
Presupuestos: En primer lugar
necesitamos conocer de antemano con que presupuesto contamos a invertir.
Fecha: Definir el día exacto
del concierto.
Definición de local: Estudiar
las propuestas de todos los lugares que hay para hacer el concierto, averiguar
precios que se adecuen al presupuesto que tienes.
Publicidad: Definir la
publicidad que vamos a utilizar. Si vamos a publicitarnos en medios online y
offline, en que medios. Si vamos a hacer uso de carteles y donde los vamos a
colgar; flyers, donde los
repartiremos… También es necesario, una
vez tengamos definido que publicidad utilizaremos, realizar el diseño y la
impresión de esos banners, flyers, carteles, etc.
Elaboración y venta de
tickets o entradas: Consiste en el diseño y distribución de las entradas. Para
ello será necesario también definir en que lugares vamos a distribuirlo.
Búsqueda de patrocinadores:
Elaboración y envío de propuestas de patrocinio a empresas relacionadas al
género de música y el público al que enfrentan.
Producción: Definir las
empresas encargadas de la iluminación y el sonido. Personal de las puertas que
controlará a la gente en las entradas al concierto. Coordinación del transporte
de los grupos. Su estancia en el lugar
si vienen de otra ciudad o país y su salida del mismo.
Venta de entradas: Es
comenzar a vender las entradas para el concierto en los lugares definidos y
siempre bien anunciados, lo más concreto posible.
Seguridad: Establecer las
medidas de seguridad necesarias y establecer contratos con empresas de
seguridad.
Impuestos y permisos:
Gestionar la solicitud de los permisos necesarios para llevar a cabo el
concierto. Recordar que si hay algún problema de permisos y/o impuestos, podrían
cancelar tu concierto a última hora.
Rueda de prensa, elaboración
y difusión de notas de prensa (bien redactada, estructurada y sin faltas de
ortografía): Hacer una rueda de prensa para lanzar el concierto y/o difundir
una nota de prensa comunicando el mismo a la prensa especializada. Tanto antes
del evento para su comunicación como después con las conclusiones sacadas tras
el evento.
Conteo de entradas para
establecer cuantas hemos vendido.
Liquidación final: Para saber
como nos fue en el concierto si hay ganancia o pérdida.
Estas serán las cosas primordiales a recordar para poder hacer que el evento no sólo funcione si no que también sea un éxito en el área de estructuración. En la segunda parte estaremos abarcando el tema del set-list y más.
Comentarios
Publicar un comentario